COPÓN
El copón o ciborio es un recipiente metálico destinado a reservar y distribuir el Santísimo en las iglesias, costumbre establecida desde la paz constantiniana. Se trata de un vaso metálico que si tiene forma de caja se llama "pixis" y si tiene forma de copa se llama "ciborio" o "copón". Generalmente
tiene forma de copa, aunque hay de tipo más antiguo que tenían forma de paloma ("columba eucharistica" en latín) y que se llegaron a usar hasta ya entrada la época
gótica (en el monasterio de Santo Domingo de Silos se conserva una de estas "palomas" que es
del siglo XIII).
![]() | |
Columba eucharistica, del monasterio de Santo Domingo de Silos. Imagen de la Enciclopedia del Románico, muy recomendable para consultas, ver el enlace: Románico Digital. |
También se usaron (desde el siglo V al X) unas cajitas
cilíndricas de marfil o de metal llamadas "turres". Desde el siglo XI se
adoptó más comúnmente la píxide cilíndrica con cubierta
cónica o piramidal respectivamente, ya sin pie, ya montada sobre un
soporte como los cálices. Y, desde el siglo XVI este vaso para reservar la Eucaristía adoptó la forma globosa ,
propia de los actuales copones.
Elisabeth Rueda de la Torre (1º E.S.O. A)
I.E.S. GAMONARES (LOPERA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario